Mostrando entradas con la etiqueta bronquiolitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bronquiolitis. Mostrar todas las entradas

23/1/15

Mi bebé en el hospital

Uno de los momentos más difíciles en la vida de una madre es ver a tu hijo enfermo, aunque sea la cosa más leve, se sufre muchísimo. Como ya sabes, leoncito lleva con bronquiolitis unos meses (te lo conté aquí) al principio te preocupas porque tiene mucho moco, pero luego la cosa se va complicado hasta que tienes que ir a urgencias.

La primera vez, un medicamento y para casa, después de una nebulización allí, y más de dos horas de espera. La segunda más de lo mismo pero con dos nebulizaciones. Y la tercera, después de tres y ver que seguía más o menos igual, quedó ingresado.

bebe-hospital

Entonces llegó lo peor, ponerle una via, pijamita de hospital y para una cama. Nebulizaciones cada 6 horas, con los berrinches que conlleva, más cortisona y antibiótico. Momentos duros, muy duros. A pesar de todo esto, he de decir que estaba bastante bien, con la medicación estaba como una moto, saltaba de la cama, se ponía de pie, no había barreras que le llegaran!!

Pasamos cinco días allí, con sus cuatro noches. 4 noches de tortura. Tortura si quedabas con él por miedo a que pasara algo, y por las "maravillosas" butacas donde podías "descansar". Tortura si quedabas en casa, porque esa cama-cuna de tres parecía enorme...

Pero llegó el quinto día y le dieron el alta, nos fuimos para casa con la misma medicación que tenía antes. Cuando llegamos lo primero que hicimos fue tumbarnos en cama los tres, ¡cuánto lo echábamos de menos!

Tengo que decir que no puedo más que agradecer a la gente del hospital cómo nos trataron, excepto una enfermera que solo verla me daba dolor de cabeza... pero fue todo genial, siempre con cariño, ayudándonos en lo que necesitáramos.

Y sobre todo tengo que agradecer a nuestros compañeros de habitación. Era un bebé de 4 meses que estaba por lo mismo que leoncito. Y sus padres son unas personas estupendas, jugaban con leoncito, nos ayudaban cuando necesitábamos algo, y es que la verdad, con un terremoto en una cama en la que si lo dejabas un segundo se tiraba, su ayuda fue increíble.

Pero ahora viene lo malo, cosas que de verdad me dejaron alucinada. Resulta que los bebés que tomaban bibe, nos lo daban en el hospital, pero claro, la marca que tenían y con sus biberones. Si querías que tomara una marca distinta, o con su bibe, tenías que llevarlo. Hasta ahí lo entiendo. Pero es que no te lavaban el bibe, ni te dejaban un sitio para hacerlo.

Nosotros vivimos cerca del hospital, y lo llevábamos para casa a lavar y esterilizar. Pero nuestros compañeros de habitación no podían hacerlo. Así que les tocaba mal-lavarlo en el lavabo del baño, y por supuesto nada de esterilizar. Pero si tienen un fregadero y un microondas en la sala de enfermeras, ¿qué le costaba dejarte hacerlo ahí?

De verdad que me pareció indignante. Y lo del personal, no puedo quejarme con la mayoría de las personas con las que interactuamos, pero hubo una enfermera que solo verla se me ponían los pelos de punta: que si no ponía jabón en el baño, que si el sobre de probióticos que le dábamos (porque el antibiótico le hizo tener unas diarreas increíbles) no servía para nada, cuando nos lo había recetado el pediatra y sí funcionaba, que si era la hora de la nebulización que nos esperáramos que había más niños (cuando con otras jamás se la pusieron tarde) que si cuando acababa "sácasela tú que yo ahora estoy ocupada" (porque estaba de charla con otra...) En fin, menos mal que sólo nos coincidió en dos turnos, porque sino creo que le acabo tirando de los pelos!!

Y lo peor de todo, en estos momentos es cuando te das cuenta de la gente que te aprecia y es tu amiga. Gente que está ahí aunque esté a kilómetros de distancia, y otra que estando a 5 minutos ni aparece ni con una llamada. Es verdad que de todas las experiencias se aprende, pero de las malas aún más.

Menos mal que ya todo pasó, y que estamos en casa la mar de contentos. Eso sí, seguimos con medicación, una nueva, porque lo que tomaba sigue sin hacerle efecto. Vamos, que creo que hasta que llegue la primavera la bronquiolitis no desaperecerá...

Y tú ¿has pasado alguna vez por esto? De verdad espero que no, pero si lo has hecho, cuéntame cómo te ha ido en los comentarios.


21/1/15

¿Qué sabes de la bronquiolitis?

Ya sabes que mi bebé lleva, con sus altibajos, un par de meses con bronquiolitis. Pero ¿qué sabes de esta enfermedad?

Hace unos días me puse en contacto con Alianza aire, una entidad que está en plena campaña de prevención de esta dolencia, y ya que yo no soy ni mucho menos experta en el tema, ellos se han ofrecido a contarnos un poco sobre ella, y sobre todo, cómo evitar contagios:

bronquiolitis
Frente a la gripe, que es la infección respiratoria más conocida, la bronquiolitis pasa desapercibida a menudo. Y, sin embargo, esta infección vírica tiene la misma estacionalidad que la gripe y, de hecho, cada año es la causante de la mitad de los ingresos hospitalarios de menores de 2 años en nuestro país. 
Seguramente tus hijos han pasado por una bronquiolitis como también la pasamos muchos adultos. En adultos sanos y en mayores de 2 años la bronquiolitis suele cursar como un catarro con tos, algo de fiebre, mocos y congestión nasal. Es en estos casos un proceso leve y sin importancia que dura unas dos semanas. Por eso a veces ni somos conscientes de que estamos pasando por ella… con el resultado de que podemos contagiarla, precisamente, a quienes son más vulnerables.  Por eso es tan importante la prevención como luego te explicamos.  
stop-bronquiolitis
Los niños y niñas menores de dos años y, entre ellos, especialmente los que nacen prematuramente, los que tiene displasia broncopulmonar, cardiopatía congénita, los Síndrome de Down y los que padecen algunas enfermedades neuromusculares, fibrosis quística y otras condiciones previas que hacen que su sistema inmunitario o el aparato respiratorio sea más débil son los que denominamos grupos de riesgo ante la bronquiolitis. 
stop-bronquiolitis
En ellos la bronquiolitis puede cursar con otros síntomas  como son: tos grave y persistente, dificultades para respirar, sibilancias y respiración rápida y agitada, cansancio y fatiga, aumento de la frecuencia respiratoria, pérdida del apetito, frecuencia cardíaca acelerada, tono bajo, adormecimiento y dificultad para conciliar el sueño, así como deshidratación o piel azulada (cianosis). Ante cualquiera estos síntomas es necesario acudir al médico inmediatamente. 
stop-bronquiolitis
En Alianza Aire, entidad que agrupa a diversas asociaciones vinculadas con la infancia más vulnerable ante las infecciones respiratorias agudas y donde trabajamos por la salud respiratoria de esos niños y de toda la infancia, estamos comprometidos con la prevención de la bronquiolitis. Nuestro proyecto “StopBronquiolitis”, campaña abierta en toda la estación invernal, tiene ahora dos días de intensa actividad en redes sociales para explicar qué pautas son importantes a la hora de que no contagiemos a los más vulnerables. 
El lavado de manos con agua y jabón es básico, y lo es, muy especialmente si hay bebés en casa, siempre en guarderías y colegios, al llegar a casa o tras viajar en transporte público, etc. De igual modo, hay que lavar las superficies y juguetes que puedan estar en contacto con enfermos. La lactancia materna es fundamental como medida de prevención, si es posible más allá de los 4 meses. También es recomendable la ventilación de la casa, el usar pañuelos desechables, no llevarnos las manos al toser o estornudar a la cara, etc.
stop-bronquiolitis
Por otro lado, para determinados niños dentro de los grupos de riesgo hay un tratamiento profiláctico de uso intrahospitalario que se administra mensualmente en la estación epidémica de la bronquiolitis como muestra la infografía 5 de nuestra campaña. 
stop-bronquiolitis

Ahora mismo están en plena campaña en redes sociales, así que puedes seguirles en sus cuentas de twitter @AlianzaAire y @NoBronquiolitis

Para terminar no puedo hacer otra cosa más que agradecerle a esta institución el gran trabajo que están haciendo, y sobre todo por haber querido participar en Bienvenida mamá. Ha sido maravilloso colaborar con vosotros, lo habéis hecho todo muy fácil y sobre todo muy gratificante. GRACIAS.

15/12/14

#FotoFinde 21. Horrible

Ufff menudo fin de semana.... Si me sigues en alguna red social ya lo sabrás, y es que hemos pasado unos días en el hospital. No sé si recuerdas de otros post, que Leoncito llevaba con una bronquiolitis bastante tiempo, pues llegó un punto en el que hizo falta ingresarlo.

El jueves fuimos al pediatra, porque le costaba respirar y tosía mucho, y directamente nos derivó a urgencias. Después de toda la tarde allí con nebulizaciones (palabra que no me gustaría haber aprendido) decidieron que lo mejor era ingresarlo, no porque estuviera muy grave, sino porque se dilataba mucho en el tiempo.

Así que nos pasamos desde el jueves en el hospital, hasta hoy, que por fin le dieron el alta. La verdad cambió mucho en estos días, porque pasó de no querer comer, hacer ruido al respirar y estar choff, a comer más que antes, reír, saltar, trepar por la cuna... ¡un no parar!!

La foto que te enseño, no es otra cosa que el instrumento de tortura que te ofrecen en el hospital. Como no es suficiente con tener a tu hijo ahí, no hay nada mejor que una "butaca" donde dormir. Y digo "butaca" porque es lo que parece, aunque en realidad es un amasijo de maderas que hacen que cuando por fin cojas postura, se te duerman las piernas, o brazos, o directamente no puedas mover el cuello...

Así que desde aquí pido, por favor, ¡¡que las cambien!! Después de 4 noches repartidas, es decir, dos papá león y dos yo, creo que me van a tocar unas sesiones intensivas de fisioterapia... ¿Cómo harán esos acompañantes que se pasan semanas y semanas?