Estás embarazada y ya desde el minuto 1 empiezas a pensar en el
parto , es inevitable, y te empiezas a informar sobre el tema. ¿Cómo será? ¿Necesitaré epidural? ¿Quiero estar sola, con mi pareja?
En el momento que lo tienes claro, es importante que se lo hagas saber al personal médico que te atenderá. Pero ¿cómo lo puedes hacer? Pues gracias al plan de parto.
El
plan de parto es un documento en el que la mujer expresa sus preferencias en cuanto a cómo va a ser el nacimiento de su bebé. Este documento consta de varias partes:
Aquí es donde puedes explicar los detalles en torno a quién quieres que te acompañe, necesidades específicas por cuestión de idioma o religión, si quieres utilizar tu propia ropa o la que ellos te ofrecen, y el espacio donde quieres estar (si el hospital tiene esta opción)
Primero explican distintas recomendaciones, por ejemplo sobre el rasurado del vello púbico, utilización de enemas, los líquidos que se pueden consumir, tratamiento y manejo del dolor, uso de ducha, instrumentalización... Así puedes determinar cada uno de estos elementos, además del tipo de intervenciones a realizar el equipo médico, monitorización, colocación de una vía venosa, rotura artificial de la bolsa, etc.
Aquí puedes determinar si quieres y cómo el "piel con piel", el corte del cordón umbilical y su donación o no.
ALUMBRAMIENTO DE LA PLACENTA
Expresas tus preferencias de si lo quieres espontáneo, con mediamentos, ayudándote de masajes...
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Eliges sobre los cuidados de tu bebé y la administración de vacunas.
Sobre la estancia en la habitación junto a tu bebé, la lactancia materna o artificial...
En el caso de que sea necesario, cómo preferirías que fuera.
Y ¿cómo lo haces? Pues lo descargas en la web del Ministerio de Sanidad (
aquí) y en el caso de Galicia en la del Sergas (
aquí) y sólo lo tienes que cubrir. Además lo puedes presentar de dos formas:
- En el servicio de atención al paciente, donde lo incluirán en tu historia.
- Enviar con antelación una copia al servicio de partos, otra a los pediatras y otra a la planta de maternidad.
¿Qué te ha parecido? A mi me parece muy importante, sobre todo viendo lo que evolucionó el parto en la sanidad, que pasó de ser tratado como una enfermedad, a algo natural (véase algunas
diferencias) Y tú ¿lo has presentado? ¿lo vas a hacer? Cuéntamelo en los comentarios.